En el panorama digital actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) se enfrentan a un aumento significativo de ciberataques que amenazan su continuidad operativa. Según Eduardo Sáez de Cybertix, seis de cada diez PYMEs que sufren un ciberataque terminan cerrando su negocio. Este alarmante dato subraya la importancia de implementar estrategias de ciberseguridad robustas.

Principales Vectores de Ataque
Los ciberataques han aumentado en los últimos meses, afectando operaciones y datos sensibles de empresas, y causando pérdidas significativas. Un estudio de Zscaler, Inc. indica que hay una discrepancia entre la percepción de seguridad de las empresas y la realidad. A pesar de que el 96% de los líderes de TI considera que sus empresas están bien protegidas, los ataques revelan una situación más vulnerable. Se espera que el 59% de las empresas españolas sufra un fallo de seguridad importante en el próximo año.
Principales vectores de ataque:
- Proveedores Externos: Las brechas de seguridad en proveedores representan un riesgo creciente.
- Fraudes Digitales: Correos y mensajes fraudulentos dirigidos a empleados.
- Ransomware: Secuestro de datos con solicitud de rescate.

Recomendaciones para Fortalecer la Ciberseguridad
Para enfrentar estas amenazas, expertos de GBM, líder en soluciones tecnológicas, presentan cinco recomendaciones esenciales para garantizar la resiliencia en un entorno digital cada vez más complejo.
- Adopción del Modelo de Confianza Cero (Zero Trust): Este enfoque implica verificar continuamente la identidad de usuarios y dispositivos antes de otorgar acceso y es clave para prevenir ataques como el ransomware y las amenazas internas. Recomendaciones:
- Implementar autenticación multifactor (MFA) en cuentas críticas.
- Aplicar el principio de mínimos privilegios para limitar el acceso a empleados y terceros.
- Utilizar herramientas de gestión de identidades y accesos (IAM) y monitoreo continuo para detectar anomalías en tiempo real.
- Protección Integral de Datos y Seguridad en la Nube: Con el auge del trabajo híbrido y los entornos multinube, proteger los datos es una prioridad absoluta. Recomendaciones:
- Cifrado de extremo a extremo en datos críticos.
- Estrategias de prevención de pérdida de datos (DLP) para evitar filtraciones.
- Auditorías periódicas con herramientas de protección nativa en la nube (CNAPP).
- Automatización de la Respuesta a Incidentes: La inteligencia artificial (IA) seguirá siendo clave este año para enfrentar ataques más rápidos y automatizados. Recomendaciones:
- Implementar soluciones de detección y respuesta ampliada (XDR).
- Integrar herramientas de automatización (SOAR) para reducir tiempos de respuesta.
- Realizar simulaciones periódicas de ciberataques para evaluar planes de contingencia.
- Seguridad en la Cadena de Suministro: Las brechas de seguridad en proveedores son un riesgo creciente para las empresas, sin embargo esto se puede contrarrestar con un enfoque preventivo y proactivo. Recomendaciones:
- Exigir estándares de ciberseguridad a socios y proveedores.
- Aplicar segmentación de red y controles de acceso basados en Zero Trust.
- Monitorear continuamente riesgos en la cadena de suministro con herramientas avanzadas.
- Desarrollo de una Cultura de Ciberseguridad: El factor humano se ubica entre las principales vulnerabilidades todavía, lo que se ve reflejado en que más del 80% de los ataques exitosos se deben a errores de los usuarios. Recomendaciones:
- Capacitar a los empleados en prevención de phishing y técnicas de ingeniería social.
- Realizar simulaciones de ciberataques para medir la conciencia en seguridad.
- Fomentar buenas prácticas como el uso de gestores de contraseñas y autenticación multifactor.

Reflexiones Finales
La ciberseguridad es una inversión esencial para la supervivencia y el crecimiento de las PYMEs en 2025. Implementar estas estrategias no solo protege los activos digitales, sino que también fortalece la confianza de clientes y socios comerciales. La prevención y la preparación son claves en un entorno digital en constante evolución.
Descubre más desde Sentra IT
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.